Como sostienen muchos sociólogos
desde hace tiempo estamos inmersos en un auténtico cambio de época, más que en
una mera época de cambios. El futuro soñado por algunos ya ha llegado y lo ha
hecho a través de ciertos avances tecnológicos que han cambiado el modo de
comunicarnos, las relaciones personales, la forma de comprar o el ocio y la
sociedad en su conjunto. Más que nunca las nuevas tecnologías nos condicionan y
nos determinan el día a día, un hecho que es especialmente recurrente en los
niños y adolescentes actuales que son aquellos que algunos denominan como
“nativos digitales”. Personas que desde que nacen han estado rodeados de
tecnología digital (ordenadores, tablets o móviles) que influyen
irremediablemente en su educación, tanto para lo bueno como para lo malo.
Aunque
la próxima sesión de la
Escuela de Padres la dedicaremos en su gran mayoría a
desgranar los peligros que las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con
Internet a la cabeza, pueden tener para nuestros hijos, no debemos caer en el
error de “demonizarlas”. Las TIC ofrecen un caudal inmenso de posibilidades
educativas y pedagógicas al alcance de padres y maestros, al mismo tiempo que
fomenta valores tan importantes para los niños como la creatividad.
Para ilustrarnos y aconsejarnos sobre el tema contaremos como invitado
con D. Iñaki Cadaval Mancera, agente de la policía local de Villafranca
de los Barros y Oficial en funciones y
responsable de la unidad SEAMM (Servicio especial de atención a mujeres y
menores). Como especialista en el uso y seguridad de las nuevas tecnología nos
hablará de cuestiones tan importantes como la seguridad informática y en la red
en relación con los más jóvenes o temas tan preocupantes para los padres como
el Ciberbullying, el Cibergrooming, el
Sexting o el Phishing. Todos ellos asuntos prácticos y necesarios para
que nuestros hijos hagan un buen uso de las TIC, asegurándonos su privacidad y
seguridad.
Desde hace algunos años las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado se
están especializando en materia de “ciberseguridad”, un asunto en el que son
especialmente vulnerables los más jóvenes. Como respuesta a la creciente
preocupación de padres y profesionales de la educación en general se desarrolló
el año pasado el “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros
Educativos” (Ministerio de Interior), el cual incluía una exhaustiva encuesta
dividida en dos secciones: una dirigida a padres con hijos de edades
comprendidas entre los 10 y los 17 años y otra dirigida directamente a los
menores. Los resultados, que son realmente interesantes, los podéis encontrar
en el enlace que se encuentra más abajo.
- Encuesta sobre hábitos y
seguridad de Internet y menores en España. Ministerio de Interior.
- "Un ADN digital". Rosario G. Gómez. El País.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/09/actualidad/1344539064_196865.html
Como
pueden comprobar nos encontramos ante un tema de sumo interés, donde se darán
consejos prácticos para la seguridad de vuestros hijos. No os lo perdáis.
TEMA: EDUCAR EN LA
ERA DIGITAL. PELIGROS Y BONDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
DÍA: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE.
HORA: 19.00 HORAS.
LUGAR: SALA DE CONFERENCIAS.
(SERVICIO DE
GUARDERÍA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario